jueves, 9 de mayo de 2013

ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO REALIZAN HALLACAS

Los estudiantes de 6° grado con ayuda de docentes y especialistas realizan las Hallacas, plato por excelencia de la familia venezolana en Navidad y que todos nos agrada degustar.







JURAMENTACIÓN DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS QUE SE LLEVAN EN LA ESCUELA

Fueron juramentados todos los programas y proyectos que llevan la escuela como Sociedad Bolivariana, Todas las manos a la siembra, PEAU, Centro de Letras, Centro de Ciencias, entre otros.








CIERRE DE LA SEMANA DEL ABRAZO EN FAMILIA Y EL BUEN TRATO

Todos los estudiantes de la escuela realizaron exposiciones, con ayuda de sus docentes, en donde resaltaron los valores, que se deben practicar todos los días en el hogar, en la comunidad y en la escuela.  








INICIO DE LA NAVIDAD EN LA FUNDACIÓN DEL NIÑO SIMON

La Fundación del Niño Simón dio inicio a la Navidad con diversas actividades en La Guzmania. La Escuela Integral bolivariana" Francisco Fajardo" participo con un nacimiento viviente y con un coro constituido por los maestros de la Institución. 





martes, 4 de diciembre de 2012

RESEÑA HISTÓRICA "FRANCISCO FAJARDO"

La Escuela Integral Bolivariana " Francisco Fajardo" nace presuntamente el 23 de Septiembre de 1939, en las Quince Letras, Macuto, en la casa" Etcétera" propiedad del canario Andrés Reyes, con el nombre de Escuela Municipal para niñas N° 1. Su fundadora-directora, la maestra Margarita Coll de Martínez, se inicia con una matricula de 15 niñas, distribuidas entre primer y segundo grado. Con Margarita va a trabajar María Lourdes de Filomena, considerada como cofundadora de la escuela.
En 1941, El Gobernador del Distrito Federal, cumpliendo sugerencias del entonces Presidente de la República, General en jefe, Eleazar Lopéz Contreras, concedió la vieja casona crespera (ubicada en el sector La Guzmania), construida por el año de 1885. El nombre de la escuela fue escogido por la educadora Lourdes Valery de Castillo, en reconocimiento al edificador de Caraballeda, Francisco Fajardo.
En 1956, hubo tendencia a hacerla desaparecer, la recién terminada Escuela Nacional "Guaicamacuto", situada en el camino real de El Cojo, parecía ser la causa del tal posición. Pero a ello se opuso la totalidad de la Comunidad Educativa. Se evito su traslado a la recién construida Urbanización" Dos de Diciembre"(hoy "23 de Enero) permaneciendo en la Escuela Municipal "Roscio", en Maiquetia hasta 1958, cuando volvió a la vieja casona en La Guzmania.
En 1974, la estructura física de la casona se resquebraja, siendo necesario repartir los grados para poder terminar el año escolar. Lo mismo ocurre en 1981, y para no perder el año lectivo, la Comunidad Educativa decidió en ese entonces tomar las instalaciones del Balneario de Camuri Chico, donde permaneció hasta la reparación de la casa.
En 1992, nuevamente la vieja casona aparece fuertemente resquebrajada en su estructura física. Los informes presentados por los expertos recomiendan el desalojo. En esta oportunidad, docentes y alumnos fueron reubicados en las instalaciones de la Escuela" Luisa Castillo" en La Guaira, implementándose para ello, jornadas de medio tiempo, para el funcionamiento independiente de cada plantel. Posterior a una serie de informes técnicos con los resultados de la evaluación de la planta física, realizada por un grupo de ingenieros y por expertos del Cuerpo de Bomberos se retoman algunas ares de la vieja casona, se habilitan patios y pasillos como aulas de clase y se construyen tres aulas en el patio frontal de la casona, para dar inicio al año escolar 1992-1993.
Con esta reducida capacidad de funcionamiento se mantuvo el plantel hasta el pasado mes de diciembre de 1999, cuando la crecida del río Macuto hizo colapsar por completo la estructura de la vieja casona que por tantos años sirvió de sede a esta institución educativa. Para la continuación y culminación del año escolar, los alumnos y docentes fueron reubicados en la Escuela Básica "Carmen Felicia Colon ", en el Teleférico, Macuto.
En el año 2000, el plantel funciona provisionalmente en unos espacios concedidos dentro de la Unidad Educativa Nacional "Guaicamacuto" y atiende una matricula de 150 alumnos distribuidos en una sección de Preescolar y en seis grados de I y II Etapa de Educación Básica,
Luego por disposición del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, y el Presidente de Corpovargas, General Alejandro Volta, se le asigna a la escuela el Cuartel José Rafael de las Heras, acondicionado por Corpovargas y entregado a la escuela para su funcionamiento.
Fue inaugurada como Escuela Integral Bolivariana, el 30 de Julio del 2003, por el Ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz y el Gobernador del Estado Vargas Antonio Rodríguez San Juan.
Actualmente, se atiende 240 estudiantes aproximadamente, con una Directora, una Subdirectora, 8 Maestros, 2 Secretarias, 5 Especialistas (Educación Física, Biblioteca, Folklore, Informática y Educación Estética), 2 Especialistas CRAI, una Trabajadora Social y una Terapista de Lenguaje.
En esta sede también funciona la Misión Sucre, CEBA y actividades comunitarias.
La Escuela Integral Bolivariana "Francisco Fajardo" se honra históricamente  con su labor educativa dentro de la Parroquia Macuto, a lo largo de sus 73 años de luz y saber.